Fechas importantes del Máster (on française )
Preinscripción: Del 1 al 30 de agosto 2011
Matrícula: Del 1 al 20 de septiembre de 2011
Impartición: Del 5 de octubre 2011 al 5 de julio 2012
Clases martes y jueves tarde de 16 a 21h (salvo dos semanas completas, una de ellas por viaje a Marruecos).

Contenidos
Módulo 1: Migraciones y Culturas: Marco general y tendencias recientes (5 ECTS)
Las Migraciones: marco general, contexto reciente y actual 3 ECTS
1. Marco general, historia, evolución reciente y contexto actual de las dinámicas migratorias.
2. Éxodos migratorios en los países de origen y acogida de inmigrantes en el ámbito europeo y español.
3. Las migraciones de mujeres y jóvenes.
4. Las políticas públicas sobre migraciones y las asociaciones de migrantes: Andalucía, España y Europa.
5. La investigación sobre migraciones e interculturalidad.
Cultura y culturas. 2 ECTS
6. Concepto de Cultura.
7. Modernidad versus Tradición: conceptos y valores centrales para un análisis.
8. Procesos resultantes y opciones fundamentales: asimilación, segregación, interculturalidad.
9. Modelos de gestión de la diversidad
10. La investigación sobre la identidad cultural en contexto migratorio.
Módulo 2: Comunicación intercultural, gestión de conflictos y cooperación (5 ECTS)
Comunicación intercultural. 2 ECTS
1. Teoría de la comunicación: Comunicación humana y comunicación intercultural.
2. La percepción del otro: estereotipos, prejuicios, discriminación.
3. La dinámica intercultural y sus hipótesis de base.
4. La investigación en Comunicación Intercultural.
La gestión de conflictos. 2 ECTS
5. La noción de conflicto.
6. El conflicto en diversas culturas.
7. La realidad conflictual de los centros educativos, de menores y de los barrios con alta concentración de población de origen inmigrante. Análisis, origen, causa y visión crítica de por qué se generan estas situaciones. 1 ECTS
Desarrollo y cooperación en relación con las migraciones. 1 ECTS
Módulo 3: Metodologías cualitativas: Etnografía, Investigación-Acción-Participativa y grupos de discusión (5 ECTS)
Etnografía. 2 ECTS
1. La observación participante.
2. Diarios de campo.
Investigación-Acción-Participativa. 2 ECTS
3. Fases de la IAP
4. Técnicas de la IAP
Grupos de discusión. 1 ECTS
5. Diseño, desarrollo y análisis de discursos a partir del grupo de discusión.
Módulo 4: Historias de vida: Introducción y fundamentos (3 ECTS)
Historias de vida de la inmigración (Enfoque teórico-experiencial) 3 ECTS
1. Presentación y discusión de los enfoques narrativos, auto/biográficos y de historia de vida. Origen, evolución y debates actuales.
2. Las principales perspectivas de investigación e intervención en historias de vida. Realismo sociológico versus enfoques cualitativos experienciales y hermenéuticos.
3. Introducción a los instrumentos y técnicas auto/biográfico-narrativas. Estudio especial d la entrevista biográfica.
4. El análisis de datos auto/biográficos.
5. Estudio de los usos de los métodos de historia de vida en la investigación e intervención social y educativa en contextos migratorios e interculturales. Interculturalidad e historias de vida.
Módulo 5: Técnicas para el trabajo en Historias de vida (4 ECTS)
Técnicas para el trabajo sobre historias de vida: 4 ECTS
1. El escudo personal.
2. El diario.
3. La entrevista biográfica, individual y de grupo.
4. El árbol genealógico.
5. Análisis del mundo familiar.
6. La historia de vida colectiva.
7. La carpeta de aprendizaje.
Módulo 6: Aproximación teórica al trabajo sobre identidad (3.5 ECTS)
• Nociones teóricas sobre la identidad. 0.5 ECTS
• Construcción de la identidad en contexto migratorio. 0.5 ECTS
• La dinámica de cambio en la identidad. 0.5 ECTS
• Aspectos determinantes en la construcción de la identidad. 2 ECTS
Módulo 7: El trabajo socioeducativo sobre la construcción de la identidad a partir de las entrevistas de historia de vida (4.5 ECTS)
Entrevistas de historia de vida 4.5 ECTS
1. Realización de entrevistas sobre historias de vida.
2. Análisis y trabajo sobre entrevistas a personas de origen inmigrante.
3. Análisis sobre inductores de cambio, espirales de negatividad y positividad, personajes influyentes en la construcción de la identidad. Intentos de rehabilitación.
4. Estudio de casos.
Módulo 8: Teoría y evaluación de dispositivos de intervención socioeducativos (4 ECTS)
Teoría de dispositivos 2 ECTS
• Un giro en el planteamiento de intervención educativa.
• Noción de dispositivo de influencia.
• Explicación teórica de los distintos elementos del dispositivo
• Claves para la puesta en práctica de dispositivos.
• La supervisión externa en los dispositivos de intervención.
La evaluación en el trabajo de intervención socio educativo: 2 ECTS
• Introducción al concepto de evaluación: concepto y sentido de la evaluación; características generales de los procesos evaluativos; modalidades, tipos y fases en la evaluación; modelos de evaluación.
• Los criterios e indicadores en la evaluación: formulación, selección y creación de sistemas de indicadores.
• Fases en el proceso de evaluación. Participación de distintas audiencias y agentes en el proceso de evaluación.
• Técnicas y estrategias para la recogida de información: observación (participante), encuestas, entrevistas en profundidad, procesos grupales (grupos de discusión, técnica delphi, etc.), análisis de indicadores clave.
• Redacción de informes, comunicación de resultados y toma de decisiones participativa.
Módulo 9: Trabajo de campo y aprendizaje sobre el terreno en Marruecos (4 ECTS)
Viaje de estudios a Marruecos 4 ECTS
El trabajo de campo y los aprendizajes que se desarrollarán durante el viaje harán posible conocer la realidad migratoria e intercultural en uno de los principales contextos de origen de la misma, en un contexto de fuerte contraste con la realidad sociocultural y educativa española y andaluza. Durante la semana se estudiará la realidad sociocultural (la familia marroquí, la estructuración social, los menores,…) y se podrá entrevistar personalidades, educadores/as, sabios y expertos en la realidad sociocultural Magrebí. La estancia será estructurada en torno a actividades de campo desarrolladas diariamente entre 9 y 18 horas, aproximadamente. Posteriormente, cada día se llevará a cabo una sesión teórica y metodológica, con la participación de todo el alumnado y el profesorado acompañante, entre 20 y 22 horas, para compartir, revisar y sistematizar los aprendizajes y experiencias de la jornada. De esta forma, pretendemos desarrollar un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la experiencia vivida, pero integrando esta experiencia en los marcos más amplios teóricos y metodológicos que se trabajarán en el máster.
Módulo 10: Educación intercultural en la Escuela (4 ECTS)
Dispositivos de intervención: La escuela y la educación formal. 4 ECTS
1. El currículo desde una perspectiva intercultural.
2. Currículo intercultural y profesorado.
3. La atención a la diversidad
4. Planes de acogida.
Módulo 11: Las casas de acogida (5 ECTS)
Las casas de acogida 5 ECTS
1. Los menores en centros de protección.
2. Los jóvenes en programas de mayoría de edad.
3. Las casas de acogida de adultos.
Módulo 12: Medio abierto y deporte (5 ECTS)
El medio abierto.
1. El barrio multicultural como lugar de integración. 1 ECTS
2. Trabajo con la comunidad. 1 ECTS
3. Trabajo específico con jóvenes en medio abierto. 2 ECTS
El deporte de aventura como medio de trabajo con jóvenes (experiencia de escalada). 1 ECTS
Módulo 13: Trabajo fin de Máster (8 ECTS)
Diseño de un dispositivo de intervención socioeducativa en contexto multicultural.
Para preinscribirte debes hacerlo a través de la página de la Universidad de Sevilla . |